Oración franciscana de Adviento
En el periódico "La Tribuna" de Cuenca han publicado un artículo hablando de lo que hacemos en algunos de nuestros recreos. Os dejamos el enlace para que lo podáis leer:
La educación es un pilar fundamental para un mundo en paz y para lograr salir de la pobreza, evitando condenar a un futuro sin esperanza a millones de menores. Porque, aunque parezca mentira, en pleno 2024, casi 250 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar.
Para este año en particular, La UNESCO dedica este día al papel crucial que desempeñan la educación y los docentes en la lucha contra el discurso del odio, un fenómeno que se ha multiplicado en los últimos años con el uso de las redes sociales, dañando el tejido de nuestras sociedades.
Desde nuestro colegio queremos educar para la paz, contribuir a dotar a nuestros alumnos de los conocimientos, valores, actitudes, y comportamientos necesarios para convertirse en agentes de paz allá donde vayan.
Compartimos plenamente las palabras de Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO: "si el odio empieza con las palabras, la paz empieza con la educación. Lo que aprendemos cambia nuestro modo de ver el mundo e influye en nuestra forma de tratar a los demás. Por tanto, debemos situar la educación en el centro de nuestros esfuerzos por alcanzar y mantener la paz."
La fundación Ceres ha puesto en marcha un proyecto que han denominado "Tejiendo redes violetas", un proyecto que van a llevar a distintas comunidades autónomas de nuestro país. Nos ofrecieron la posibilidad de participar y nos pareció una buena oportunidad para que nuestros alumnos de 3º y 4º de ESO sigan educándose en materia de igualdad, algo muy importante para frenar la violencia contra la mujer. Cuatro monitoras de la fundación han llevado a cabo la actividad, que incluye también la instalación de un punto violeta, realizando distintos juegos y dinámicas con las que se pretende sensibilizar y prevenir las diversas manifestaciones de violencia de género en la adolescencia.